Crea un proceso judicial en tu AWFY

Para crear un proceso judicial en tu AWFY, haz clic en el ícono en forma de cruz ubicado en la parte inferior derecha de tu pantalla. Una vez hecho esto, el sistema te mostrará un formulario de creación del proceso judicial donde deberás diligenciar todos los campos que contiene..

La creación de un proceso judicial en el sistema AWFY implica diligenciar los campos correspondientes de manera precisa y organizada. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Selección del empleado responsable: Haz clic en el campo “Empleado” y elige de la lista desplegable la persona que asignarás al caso.

  2. Asignación del equipo participante: En el campo “Equipo”, selecciona el equipo que estará involucrado en el desarrollo del proceso judicial.

  3. Determinación del tipo de proceso: Haz clic en el campo “Tipo de proceso” y escoge de la lista disponible el tipo que mejor se ajuste a las características del caso en cuestión.

Para seleccionar la entidad judicial, puedes hacerlo de dos maneras: ingresando el nombre de la entidad en el cuadro de búsqueda de entidad judicial, o utilizando el filtro de entidades judiciales. Este último te permite buscar por departamento, área o jurisdicción. A continuación, te explicaremos cómo puedes hacerlo usando el filtro de búsqueda.

 

Al seleccionar la opción ‘por departamento’, el sistema te muestra un botón etiquetado como ‘Seleccionar Departamento’. Al hacer clic en este botón, se te muestra una lista con todos los departamentos registrados en el sistema.

En este listado, seleccionas el departamento que deseas para filtrar y ver las entidades pertenecientes a ese departamento. Para hacerlo, ingresas el nombre del departamento en el campo de búsqueda, ya sea el nombre completo o la primera letra del mismo, para que el sistema te muestre las opciones asociadas. Luego, seleccionas el departamento deseado y haces clic en ‘OK’ para confirmar tu selección.

Una vez que hayas filtrado por departamento, el sistema te muestra la opción de filtrar por las ciudades que pertenecen a ese departamento. Para ello, repites el proceso de la misma manera que lo hiciste para buscar el departamento. Ahora verás una lista de coincidencias encontradas según el filtro que hayas utilizado, ya sea por departamento o ciudad. Para seleccionar una entidad, simplemente haz clic sobre el nombre de uno de los ítems en la lista. De esta forma, agregarás la entidad al proceso.

Para filtrar por área, selecciona esta opción y en tu ventana verás un botón de búsqueda que te indica que puedes buscar por entidad judicial.

Después de seleccionar el filtro por área, el sistema te muestra dos opciones: entidad judicial o administrativa. Debes elegir una de estas opciones y luego hacer clic en “OK” para confirmar tu selección.

Ahora en tu vista puedes ver un listado de opciones de selección luego de aplicar el filtro por área administrativa. Para seleccionar una opción, haz clic en ella con el botón izquierdo del mouse.

Ahora, en el campo “Entidad judicial”, aparece la entidad seleccionada luego de usar el filtro por área.

Para filtrar por jurisdicción, marca esta opción y haz clic en el botón “Seleccionar jurisdicción”. El sistema te mostrará las opciones de selección para este ítem.

Para filtrar por jurisdicción, marca esta opción y haz clic en el botón “Seleccionar jurisdicción”. El sistema te mostrará las opciones de selección para este ítem.

En la lista que ves a continuación, puedes seleccionar una de las opciones disponibles luego de filtrar la entidad judicial por jurisdicción.

Luego de buscar la entidad judicial, debes tener presente el número del expediente correspondiente al proceso. Para ello, debes validar que el número del proceso judicial sea un número válido al momento de registrarlo, ya que este número identifica de forma única el proceso dentro de tu AWFY. En la siguiente imagen, puedes ver la estructura que debes tener en cuenta para la creación de este código.

Al hacer clic sobre la imagen, serás dirigido a la página oficial de donde fue tomada."Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2015, enero). CODIGO ÚNICO DEL PROCESO JUDICIAL . Gobernador.co. https://tribunalsuperiordecucuta.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/C%C3%B3digo-%C3%9Anico-del-Proceso-Judicial.pdf"

Al hacer clic en el siguiente botón, serás dirigido a la página oficial donde puedes consultar información relacionada con las diferentes entidades judiciales. 

Aquí tienes el link de referencia del documento: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/xls/juzgados_del_circuito.xlsx

Luego de tener la información correspondiente al número del proceso judicial, seleccionas de la lista de casos el que vas a relacionar al proceso en cuestión.

Para confirmar que el proceso fue creado exitosamente, puedes buscarlo en el listado de procesos judiciales usando el botón de ordenamiento “Creado”. Este botón organiza la lista del proceso judicial, mostrando los más recientes en la parte superior.

Luego de crear el proceso, puedes ejecutar diferentes acciones como ver detalles del proceso, actualizar información del proceso, agregar un documento, entre otras. Puedes encontrar información detallada sobre estas acciones en la página anterior a esta sección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *